26 de febrero, 2025
4 minutos
El outsourcing y su impacto en la productividad empresarial
Hoy en día y con la alta competencia que existe, las empresas buscan maneras de mejorar su eficiencia y productividad. Una de las estrategias más efectivas para lograrlo es la externalización, también conocida como outsourcing. Este modelo de negocio permite a las organizaciones delegar ciertas actividades a terceros especializados, lo que puede traducirse en una reducción de costes y una mayor concentración en el core business.
En este artículo, vamos a explorar qué es el outsourcing, sus ventajas en la productividad empresarial y ejemplos prácticos que ilustran su impacto positivo en distintas industrias.
¿Qué es la externalización u outsourcing?
La externalización u outsourcing es el proceso mediante el cual una empresa delega ciertas funciones o procesos de negocio a un proveedor o partner externo. Estas funciones pueden ser de distinto tipo, desde actividades administrativas hasta procesos clave como la atención al cliente, tecnología de la información (IT), recursos humanos, contabilidad y producción.
Según un informe de Deloitte (2023), aproximadamente el 70% de las empresas en el mundo utilizan alguna forma de externalización para mejorar su capacidad y reducir costes. Empresas de nuestro día a día como IBM, Microsoft y Google han aprovechado esta estrategia para centrar sus recursos en innovación y desarrollo, mientras delegan tareas operativas a terceros.
Beneficios del outsourcing para la productividad
- Reducción de costes operativos
Uno de los principales beneficios del outsourcing es la reducción de costes. Al delegar tareas a proveedores externos, las empresas pueden disminuir gastos en infraestructura, tecnología y personal. Por ejemplo, en lugar de mantener un departamento de IT interno, muchas empresas contratan servicios externos de soporte tecnológico, lo que reduce costes salariales y de mantenimiento.
Un estudio de PwC (2022) indica que la externalización puede generar ahorros de hasta un 30% en costes operativos, dependiendo del sector y la función delegada.
- Mayor enfoque en las competencias claves
Las empresas que externalizan tareas secundarias pueden concentrarse en su actividad principal. Un banco, por ejemplo, no necesita desarrollar su propio software de gestión de clientes si puede contratar una empresa especializada en soluciones financieras. Esto permite a la organización enfocarse en mejorar su servicio y productos.
- Acceso a expertos y tecnología de vanguardia
Los proveedores externos suelen contar con tecnología avanzada y personal altamente capacitado. Al contratar estos servicios, las empresas pueden beneficiarse de las mejores prácticas y soluciones innovadoras sin necesidad de hacer grandes inversiones en capacitación o infraestructura.
Por ejemplo, empresas de comercio electrónico como Amazon utilizan servicios de terceros para la logística y el almacenamiento, siempre asegurándose que será rápido y eficiente en la distribución sin necesidad de gestionar estos aspectos directamente.
- Mayor agilidad y flexibilidad
Uno de los beneficios que más destacamos del outsourcing es la flexibilidad. Las organizaciones pueden adaptarse con mayor rapidez a los cambios del mercado y responder eficazmente a las demandas de los clientes.
Además, el outsourcing mejora la eficiencia operativa al permitir que los expertos gestionen procesos específicos. Por ejemplo, en sectores como la tecnología, las empresas externalizan el desarrollo de software y la ciberseguridad para garantizar un alto nivel de especialización.
- Mejora en la calidad del servicio
Al delegar ciertas funciones a expertos, las organizaciones pueden mejorar la calidad del servicio ofrecido a los clientes. Un ejemplo claro es la externalización de los centros de atención al cliente, donde empresas tan conocidas como Apple y Microsoft han recurrido a proveedores externos especializados para ofrecer soporte técnico 24/7.
Ejemplos de outsourcing en el Sector Life Science
- Investigación y desarrollo (I+D) en biotecnología
Las empresas biotecnológicas de todos los tamaños externalizan cada vez más las fases de su investigación y desarrollo (I+D) a organizaciones especializadas. El outsourcing en I+D no solo reduce los costes, sino que también acelera los procesos de desarrollo al aprovechar la experiencia y la infraestructura de los proveedores externos.
- Fabricación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos
La fabricación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos es una de las áreas más externalizadas dentro del sector Life Science. Grandes empresas como Johnson & Johnson han externalizado perfiles de CMO o CDMO, en este caso para la creación de la vacuna contra la COVID-19. Estos proveedores especializados tienen la capacidad de producir en grandes volúmenes, lo que permite a las empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos reducir costes y aumentar su flexibilidad operativa.
- Soporte regulatorio y cumplimiento
Como ya sabemos, la regulación en la industria de Life Science es extremadamente estricta. Las empresas del sector recurren al outsourcing para los servicios regulatorios y de cumplimiento normativo. En Ambit, por ejemplo, nos encargamos de gestionar la documentación necesaria para cumplir con los requisitos de organismos como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) o la EMA (Agencia Europea de Medicamentos). La externalización de estos procesos permite a las organizaciones enfocarse en el desarrollo de productos innovadores mientras garantizan que todos los estándares regulatorios se cumplan.
La solución para la productividad que necesitas
La externalización es una estrategia poderosa para mejorar la productividad empresarial. Desde la reducción de costes hasta el acceso a tecnología de vanguardia, el outsourcing permite a las empresas concentrarse en sus competencias core y adaptarse a un entorno de negocios en cambio constante.
Sin embargo, es importante que las organizaciones evalúen cuidadosamente qué procesos pueden ser externalizados sin comprometer la calidad ni la seguridad. Con una estrategia bien planificada, el outsourcing puede ser un impulso clave para el crecimiento y la competitividad empresarial.
Estrategias para un outsourcing óptimo
Para que el outsourcing sea exitoso, es importante trabajar con proveedores o partners adecuados, establecer acuerdos claros y monitorear continuamente el rendimiento. La gestión ética y responsable es fundamental para asegurar beneficios sostenibles.
En Ambit te proporcionamos el equipo que buscas para llevar a cabo el proyecto de tu empresa. Con más de 20 años de experiencia en tecnología y Life Science, comprendemos perfectamente las necesidades de las organizaciones.
AMBIT BST
En AMBIT somos expertos desde hace más de 20 años en el desarrollo de estrategias y soluciones IT para tu compañía. Somos consultores e integradores en múltiples ámbitos, y si quieres conocer más de las soluciones que te podemos ofrecer, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Cuéntanos tu opinión