18 de febrero, 2020
5 minutos
Todo lo que debes saber de Cisco Packet Tracer
Cisco ofrece una herramienta con la que es posible diseñar redes y realizar simulaciones sobre su uso. Esta aplicación gratuita se llama Packet Tracer y puede descargarse desde la web oficial de Cisco.
Con esta herramienta, estudiantes, docentes y profesionales pueden testear el funcionamiento de redes, ciberseguridad y el internet de las cosas (IoT).
Packet Tracer dispone de una interfaz intuitiva que facilita su utilización a la hora de añadir los distintos elementos que componen la red, pudiendo conectarse unos con otros y realizar las configuraciones necesarias de red en apenas unos clics.
Cómo utilizar Packet Tracer por primera vez
Packet Tracer de Cisco tiene versiones funcionales en distintos sistemas operativos, Windows, Linux, MacOS, y versiones para dispositivos móviles, Android y iOS.
Para poder instalarlo hay que realizar los siguientes pasos: en la página web de Cisco Networking Academy hay que inscribirse en el curso "Introduction to Packet Tracer" y completar la inscripción; en la página principal hay que ir a Resursos > Descargar Packet Tracer y elegir la versión de Cisco Packet Tracer deseada para la descarga.
Con una instalación sencilla, se puede realizar la primera sesión de Packet Tracer, en la cual hay que utilizar los datos de registro así como aceptar los permisos para el Firewall.
Qué se puede hacer con Packet Tracer
Cisco Packet Tracer es una aplicación a través de la cual se puede realizar una gran variedad de funciones relacionadas con las redes, como diseñar y construir una red desde cero, trabajar sobre proyectos preconstruidos (incluye una gran variedad de ejemplos interesantes), probar nuevos diseños y topologías de red, probar cambios en la red antes de aplicarlos a la misma, examinar el flujo de datos a través de una red, hacer simulaciones de Internet of things (internet de las cosas) o preparar exámenes de certificación en redes.
Interfaz de Packet Tracer
Las diversas áreas de la zona de trabajo de Packet Tracer son:
- Menú principal: dispone de opciones como File, Edit, Options, View, Tools, Extensions y Help.
- Main Toolbar: con las típicas funciones como abrir, guardar, imprimir, zoom in/out, deshacer, rehacer, etc.
- Secondary Toolbar: son las opciones de Packet Tracer, como seleccionar, borrar, añadir formas o enviar datos.
- Button Toolbar: contiene todos los dispositivos y conexiones que dispone el programa y que se añaden en el diseño y configuración de una red. Esta barra se divide en dos partes, la primera de la izquierda, donde están las distintas categorías de los dispositivos, y una segunda donde se despliegan los dispositivos y conexiones para añadirlos
- Área de Trabajo: la zona más amplia de la interfaz, donde se realiza el diseño de la red, añadiendo los dispositivos y conexiones, y donde se visualiza la simulación.
Crear un nuevo proyecto de red
Desde el menú principal se puede crear un nuevo proyecto en blanco. En la pantalla principal se puede comenzar a añadir los distintos dispositivos que conforman la red.
Añadir Dispositivos
Dentro del menu Button Toolbar se encuentran todos los dispositivos y conexiones disponibles en la aplicación. Navegando entre ellos podemos ver:
- Network Devices: donde se encuentran routers, switches, hubs, dispositivos Wi-Fi y dispositivos de seguridad y emulación WAN.
- Dispositivos: desde donde se pueden añadir ordenadores, impresoras, servidores, teléfonos, etc. Además hay gran cantidad de dispositivos orientados al internet de las cosas cómo, altavoces inteligentes, diversos tipos de sensores, electrodomésticos inteligentes, etc.
- Componentes: podemos encontrar Placas MCU y placas SBS (microordenadores) y dispositivos similares.
- Conexiones: en este apartado encontramos todo tipo de conexiones entre dispositivos, como cable de cobre, fibra, consola, teléfono, USB, etc.
Duplicar dispositivos
Al hacer clic sobre cualquier dispositivo mientras se mantiene pulsada la tecla Control, dicho dispositivo se duplica (cambiando el nombre), manteniendo la misma configuración. Cuando se realiza un proyecto de red que requiere gran cantidad de dispositivos iguales, lo mejor es añadir uno, configurarlo y luego duplicarlo las veces necesarias.
Borrar dispositivos
Los dispositivos pueden ser eliminados de dos formas: seleccionando el dispositivo y pulsando el botón Delete en la barra de herramientas Secundary Tool, y sin seleccionar dispositivo, pulsar el botón Delete, lo que convertirá el cursor en una mira que al hacer clic sobre un dispositivo lo eliminará.
Cambiar nombre de dispositivo
Los dispositivos se añaden con un nombre genérico que muchas veces no facilita la comprensión de la topología. Cambiando el nombre de los dispositivos se consigue diferenciar mejor cada uno de ellos y ayuda a la comprensión de la red (sobre todo en el caso de topologías más complejas).
Añadir Conexiones
Una vez estén situados todos los dispositivos de la red, lo ideal es añadir las distintas conexiones entre los mismos. Desde el menú Button Bar, seleccionando Conexiones se pueden ver las distintas formas de conectar los dispositivos entre sí. Seleccionando una conexión, el cursor cambiará de forma y al pulsar sobre uno de los dispositivos se trazará una línea hasta seleccionar el dispositivo destino, realizando la conexión entre ambos.
Al hacer clic en ambos dispositivos, se puede elegir el tipo de conexión para conectarlos (Ethernet, coaxial, USB, etc.).
Configurar los distintos dispositivos
Después de añadir los dispositivos y trazar las conexiones entre los mismos, hay que proceder a configurar los distintos dispositivos para que pueda haber comunicación entre ellos. Haciendo clic sobre cualquier dispositivo se abrirá la ventana de configuraciones, donde es posible realizar distintas acciones: configurar las opciones de red, IP, máscara de subred, DNS, DHCP, apagar y encender los dispositivos o acceder a la consola para configuración por línea de comandos, por ejemplo.
Una vez se vayan añadiendo las configuraciones de red correctas, las líneas de conexiones empezarán a mostrar puntos verdes que indican que ya hay comunicación entre los distintos dispositivos (puntos rojos indicarán que no hay comunicación y puntos naranjas que hay alguna incidencia).
Realizar una Simulación
Para realizar la simulación hay que pasar el programa del modo Realtime al modo Simulation. En este modo podemos elegir enviar paquetes de información de un dispositivo a otro, y luego activar el modo simulación para ver cómo se realiza esa transmisión de datos. Para activar esta simulación se dispone de un botón de play y una línea de tiempo que permite controlarla en todo momento.
Curso: “Introduction to Packet Tracer”
El curso “Introduction to Packet Tracer” se puede realizar de forma gratuita y a través de 8 módulos, realiza un recorrido por todas las opciones de Packet Tracer, que permiten comprender el funcionamiento y las dinámicas del mismo.
Cisco ofrece una herramienta potente y útil para el aprendizaje, docencia y prueba de redes y dispositivos de comunicaciones, y lo hace de forma gratuita. Al utilizar Cisco Packet Tracer se puede comprobar el funcionamiento de una red y los cambios que se producen en la misma, sin tener que modificar la red real, siendo muy útil para probar nuevas tecnologías y ver cómo afectarían en el comportamiento y rendimiento de la red.
AMBIT BST
En AMBIT somos expertos desde hace más de 15 años en el desarrollo de estrategias y soluciones IT para tu compañía. Somos consultores e integradores en múltiples ámbitos, y si quieres conocer más de las soluciones que te podemos ofrecer, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Aprende a usar el potente simulador de redes Cisco Packet Tracer y revisa en detalle su comportamiento, como se configuran cada uno de los elementos de una red, como interactúan los protocolos, como es el funcionamiento de equipos clientes o cómo se configuran servicios de Red. ¡No esperes más y descárgate esta guía gratis!
Cuéntanos tu opinión