Cuando se produce algún error o se genera una incidencia en relación con una tecnología utilizada dentro de la empresa, el departamento TI debe ser el encargado de solventar dicha incidencia de forma eficiente y en el menor tiempo posible.
¡Bienvenidos!
Un espacio pensado para ti, contribuyendo en la transformación digital de tu negocio.
Cuando se produce algún error o se genera una incidencia en relación con una tecnología utilizada dentro de la empresa, el departamento TI debe ser el encargado de solventar dicha incidencia de forma eficiente y en el menor tiempo posible.
En el mundo de los negocios las empresas siempre buscan sistemas de gestión con los cuales ser más competitivas. El mercado actual se ha globalizado, fomentando una mayor competencia entre las empresas que buscan dentro de este marco global: ser más eficientes y diferenciarse.
La competencia y dinamismo del mercado actual hace que las empresas que no sean ágiles en sus actuaciones y respuestas se vean superadas por la competencia.
La empresa líder en comunicaciones en el mundo de las redes de datos es Cisco, fabricante de dispositivos de red como routers, switches, hardware firewalls, etc. Sus productos son conocidos por ser de gran calidad, robustos y sencillos de configurar.
Actualmente, la tendencia a la hora de crear software, es optar por una metodología DevOps, que optimiza los procesos e integra a los administradores de sistemas y los desarrolladores de aplicaciones.
La nueva forma de trabajar en muchas empresas es digital, haciendo uso del big data, del IoT (Internet of Things) y del cloud computing, todas ellas claves del workplace digital. En esta transformación digital del trabajo, un punto fundamental es el cambio de sus entornos, pasando de un espacio tradicional a las nuevas necesidades de un entorno digital.
La figura del Talent Acquisition Manager es fruto de la incorporación de las nuevas tecnologías en los procesos dentro de los recursos humanos. Las redes sociales han empezado a jugar un papel decisivo en la manera en que las empresas captan talento, además de cambiar la manera en la que los candidatos buscan activamente empleo. En paralelo, el big data ha generado unas figuras de alta especialización dentro de los departamentos dedicadas a la gestión del personal.
En el mundo de la comunicación y la preocupación que muchas empresas tienen por la percepción que tienen de ellas sus clientes, aparece la necesidad de crear una marca propia también hacia el interior. La estructura laboral de una compañía también debe tener su propia filosofía hacia sus trabajadores.
El big data está llegando a todos los rincones de las organizaciones.
Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día.